Wayras: Hornos prehispánicos de viento de Cobres

Summary: 
Dispositivos prehispánicos para fundir minerales, impulsados por vientos puneños.
Cultural Narrative: 

Las wayras fueron hornos usados ancestralmente para fundir minerales, aprovechando los intensos vientos de altura. Esta tecnología fue reconstruida con participación comunitaria.

Hornos de cuba grandes: funcionaron en la principal instalación metalúrgica prehispánica que se encuentra sobre la cima del cerro aledaño al pueblo. A partir de los restos hallados en el sitio, se pudo determinar que estos hornos fueron construidos con gruesas paredes de piedras y argamasa (10 cm - 30 cm), teniendo entre 1 m y 1.5 m de diámetro en la base y entre 1.5 m y 2 m de altura. Estos grandes hornos se caracterizan también por contar con una serie de grandes conductos de ventilación, los cuales sirvieron para captar los fuertes vientos de la Puna.

Wayras de paredes gruesas: son dispositivos de forma cilíndrica con paredes cuyo grosor varía entre 3 cm y 8 cm, comportando múltiples orificios de ventilación. Construidos con argamasa y piedras pequeñas, los mismos tuvieron entre 25 cm y 35 cm de diámetro interno, y una altura no menor a 60 cm. Estos hornos estuvieron ubicados sobre afloramientos rocosos afín de quedar totalmente expuestos a la acción de los vientos dominantes. Las wayras comunes se diferencian de estos modelos de horno por sus menores dimensiones, y por presentar paredes más finas.

Traditional Knowledge: 

Su uso y construcción tradicional sigue presente en la memoria de los ancianos de Cobres. El diseño requiere conocimiento del clima local y materiales específicos como cauto.

Location: 
Location Description: 

Cerro aledaño al pueblo de Cobres, donde se realizaron las pruebas experimentales
 

Se puede llegar a la Comunidad de Cobres (La Poma) por el norte de Jujuy, pasando por la Cuesta de Lipán y las Salinas Grandes. La ruta más común es desde San Salvador de Jujuy, cruzando por la Ruta Provincial 52 y la Ruta Nacional 40. 

El camino:

  1. San Salvador de Jujuy: Se parte desde la capital de Jujuy, San Salvador. 
  2. Ruta Provincial 52: Se toma la Ruta Provincial 52, que conduce hacia el norte. 
  3. Cuesta de Lipán: Se sube por la Cuesta de Lipán, una ruta con paisajes montañosos y curvas. 
  4. Salinas Grandes: Se atraviesan las Salinas Grandes, un extenso salar con vistas panorámicas. 
  5. Comunidad de Cobres (La Poma): Se llega a la Comunidad de Cobres, también conocida como La Poma, ubicada en las cercanías de las Salinas.