Camaretas
La producción de estos objetos, cuya tecnología se remonta al Medioevo europeo, requirió un alto nivel de especialización. Al respecto, sabemos que numerosos “maestros campaneros” vinieron desde España durante el Periodo Colonial para
enseñar a las poblaciones nativas el oficio. Para el caso específico de los objetos elaborados en bronce en estas instalaciones, sus elevados costos restringieron su presencia tan solo al ámbito y las necesidades eclesiásticas. La producción local en
Cobres podría a su vez haber contribuido regionalmente, para el abastecimiento de campanas en las capillas coloniales del área.
Se puede llegar a la Comunidad de Cobres (La Poma) por el norte de Jujuy, pasando por la Cuesta de Lipán y las Salinas Grandes. La ruta más común es desde San Salvador de Jujuy, cruzando por la Ruta Provincial 52 y la Ruta Nacional 40.
El camino:
- San Salvador de Jujuy: Se parte desde la capital de Jujuy, San Salvador.
- Ruta Provincial 52: Se toma la Ruta Provincial 52, que conduce hacia el norte.
- Cuesta de Lipán: Se sube por la Cuesta de Lipán, una ruta con paisajes montañosos y curvas.
- Salinas Grandes: Se atraviesan las Salinas Grandes, un extenso salar con vistas panorámicas.
- Comunidad de Cobres (La Poma): Se llega a la Comunidad de Cobres, también conocida como La Poma, ubicada en las cercanías de las Salinas.